Tabla de contenidos

Unifi: Aprende a seleccionar el mejor canal y evita las interferencias

En el presente post te enseñaremos a seleccionar el mejor canal y disfrutar de un nivel alto de señal. Asimismo, con el fin de lograr seleccionar y disfrutar del mejor canal.

¿Qué es un canal ?

Se puede decir, que es una partición precisa de señal que tiene una banda inalámbrica. Por consiguiente, las redes funcionan con WIFI(Wireless Fidelity) por canales que se pueden conceptualizar como si fuera “vía o medio” de carretera o autopista por donde pasa toda la información. 

Asimismo, los puntos de acceso dan distribución por medio del router o enrutador para nuestra señal inalámbrica en cualquier espacio que deseamos, el problema es que a veces se colapsa la señal por tener muchos enlaces al mismo tiempo, y puede que no opere bien u/o se ejecute correctamente.

 ¿Qué son los puntos de acceso ?

Siguiendo en la misma línea, se puede decir, que los puntos de acceso ayudan a los usuarios a transferir los datos de un sitio a otro en ondas electromagnéticas. Por consiguiente, las ondas se ejecutan de forma continua y se cuantifica como “Herz”.

Algo importante, es que, los puntos de acceso de 2,4 GHz tiene la capacidad de cubrir una conexión más extensa a comparación con 5 GHz.Por consiguiente, se presenta la dificultad que se puede incrementar de AP de la competencia(AP celulares de otros usuarios externos, Bluetooth, etc)

 

Datos importantes de la señal

Es importante resaltar que, cuando disminuye la señal tiene una distancia más extensa a comparación con las señales más elevadas.Claro está, que los inconvenientes y trabas dificultan la señal inalámbrica. En ese mismo orden de ideas, la onda de 2,4 GHz recorre más lejos que la de 5 GHz y puede traspasar sin complicaciones una traba.

Igualmente, todos los artefactos que se usan con la misma señal de 2400 MHz a 2483 MHz tienen como resultado una congestión de frecuencia.Asimismo, el 5 GHz tiene la capacidad de ser más manejable y adaptable a su entorno congestionado.

Todos estos datos siempre dependen de la región dónde estés

Actualmente, “conectar canales” es la regla a nivel tecnológico ya que posibilita un ancho de banda más grande y un rendimiento elevado.  

En esa misma línea, UniFi traduce eso en HT20, HT40, HT80 (20,40,80 MHz). Esto quiere decir que, para tener una señal más alta significa más rendimiento y aquí entramos en los inconvenientes, la cual disminuye sus canales limpios para utilizar en puntos de acceso extras. Por consiguiente, todo esto da un rango con menos distancia.

UniFi sugiere para 2,4 GHz utilizar HT20 para los canales 1,6,11, por otro lado, HT40, HT80 tiene mejor rendimiento y ejecución con 5 GHz. Además, es recomendable no utilizar canales que sean usados por radios externas.

De igual forma, puede instalar los puntos de acceso cercanos en canales no próximos. De está manera, podría usar una señal WIFI con lector óptico para descifrar la usabilidad de su entorno. 

 Canal puro y limpio versus canal con distorsión

Es importante comprender este punto ya que al tener un canal puro y libre y compararlo con un canal que tenga mucha distorsión, cambiaría el panorama  ya que a mayor ruido menor comunicación limpia y entendimiento y se convertiría en una  pesadilla.De igual forma, el reglamento 802.11 dice que “CSMA/CA Carrier Sense Multiple Access/Protocolo de previsión de colisiones. 

Por consiguiente, una estación 802.11 escuchará el canal inalámbrico antes de transferir datos. Si el canal está disponible, la estación transmitirá. Si el canal está ocupado, la estación esperará un tiempo aleatorio hasta que vuelva a escuchar. Esto se hace para evitar que dos estaciones transmiten al mismo tiempo. El receptor experimentaría una colisión y los datos tendrían que ser retransmitidos”.

Cabe destacar que, cuantas más estaciones tenga, más probable es que ocurra una colisión.

 

Aplicación de protocolo Opcional

Adicionalmente, se puede hablar del protocolo opcional RTS/CTS Request to Send/Clear To Send.En está misma idea, la estación hace una interrogación para mandar datos.En este caso, la AP manifiesta a todos los clientes el silencio por un tiempo para poder transmitir al solicitante por una porción de tiempo.

Asimismo, el denominado “dominio de colisión” es dado, como portador de una señal de RF la cuál posee un canal definido.Es decir, cuando aumenta el número de frecuencia puede colisionar(interferir) con otros y por ende volverse más lento en su desempeño.

Un dato importante de UniFi es que puede mostrarle el mejor canal para utilizarlo a través de su AC ó AP, tiene esa capacidad tecnológica de escoger el espacio con menor ruido y el sitio perfecto para usarlo.

¿Cómo podemos optimizar la  velocidad de la red inalámbrica?

El rendimiento inalámbrico se ve afectado por algo más que la forma en que configura su red y los puntos de acceso (AP) de UniFi.Por esa razón hablaremos de  las causas más comunes de las velocidades lentas y aconsejaremos para mejorarlas.

Antes de empezar, hay que tener en cuenta que las velocidades maximizadas no son el punto de referencia al final de una red de alto rendimiento. Por contexto, la transmisión de contenido Ultra HD en Netflix solo precisa 25 Mbps de ancho de banda. No es necesario lograr la tasa más alta posible para garantizar una conectividad de calidad. Asimismo, su preocupación más apremiante debería ser lograr tasas de ancho de banda y velocidad estables que admiten de manera confiable todos los dispositivos conectados.

 

Diferentes conexiones

A diferencia de las conexiones por cable que admiten comunicación full-duplex, la comunicación inalámbrica es half-duplex. Esto significa que una conexión inalámbrica de 1 Gbps solo puede recibir una velocidad de carga/descarga simultánea de 500 Mbps.

 

Recomendaciones a considerar en la selección del canal

 Aumente el ancho 

Los anchos de canal más grandes permiten velocidades más rápidas. Duplicar el ancho de tu canal casi duplicará tu velocidad inalámbrica. Sin embargo, aumente los anchos con cautela, ya que esto disminuirá su alcance WiFi y podría aumentar la interferencia del canal. Los entornos de RF de alta densidad o abarrotados con un gran ancho de canal pueden disminuir el rendimiento de la red y causar más desconexiones de dispositivos.

UniFi  admite los siguientes anchos de canal:

Los anchos de canal más grandes dan como resultado más interferencia. Si tiene una implementación de alta densidad o una alta utilización, le recomendamos que reduzca el ancho de sus canales.

 

Utilizar  Band Steering compatibles a 5 GHz

Los puntos de acceso de  UniFi actualmente sólo admiten las bandas de 2,4 y 5 GHz. En algún momento lanzarán el U6-Enterprise, que admitirá el próximo estándar de 6 GHz y ofrecerá las velocidades WiFi más rápidas posibles. Aquí hay un resumen simple de las dos bandas admitidas actualmente:

  • 2,4 GHz: ofrece velocidades más lentas y más interferencias, pero transmite más lejos debido a una mejor penetración de la señal a través de superficies sólidas. 
  • 5 GHz : Ofrece velocidades más rápidas y ofrece canales menos concurridos. Sin embargo, algunos clientes  son incompatibles con la banda.

Mejorar la fuerza de la señal 

Para maximizar sus velocidades, recomendamos mantener la intensidad de la señal entre -50dbm y -60dbm . Los números más cercanos a cero indican mayor intensidad de señal y rendimiento.

Puede mejorar la intensidad de su señal al: 

Nota: aumentar la potencia de transmisión de sus dispositivos puede afectar negativamente su rendimiento, especialmente en un entorno de muy alta densidad. 

 

Seleccionar canales no superpuestos y de baja interferencia

Recomendamos habilitar la Optimización de canales nocturnos para asegurarse de estar en los canales menos concurridos y que no se superponen. Su red seguirá funcionando durante los escaneos nocturnos.

 Por otro lado,las señales inalámbricas utilizan un espacio aéreo compartido para la comunicación. Esto es cierto para todos los dispositivos en un área determinada, incluso si no están conectados a su red (por ejemplo, su vecino tiene muchos dispositivos). Es por eso que tener enlaces de alta densidad puede contribuir a problemas de velocidad o conectividad. 

 

Si prefiere asignar canales manualmente, aquí hay un par de reglas a tener en cuenta:

  1. Si debe usar 2,4 GHz, solo debe usar los canales 1, 6 u 11. Estos optimizarán la conectividad, ya que son los únicos canales que no se superponen.
  2. Los puntos de acceso cercanos deben usar diferentes canales. Si tiene tres puntos de acceso, puede configurar uno para cada uno de los canales 1, 6 y 11 en la banda de 2,4 GHz. Este concepto se aplica también a 5 GHz.
  3. Puede realizar un escaneo de RF en la aplicación de red UniFi para identificar los canales con la menor interferencia. 
  4. Use puntos de acceso que admiten los últimos estándares y tecnología WiFi

Por otro lado,cada AP tiene sus propias especificaciones (como el estándar WiFi o las transmisiones MIMO admitidas) que afectan sus velocidades máximas. 

 

Elimine los cuellos de botella aguas arriba de su red

Es importante identificar cualquier cuello de botella que limite sus velocidades. Por ejemplo, una señal inalámbrica nunca logrará una transmisión de Netflix de 25 Mbps si está limitado por una conexión a Internet de 10 Mbps

 

Minimice el uso de la red en malla

Siempre es preferible cablear los puntos de acceso a su red. Asimismo, los puntos de acceso de malla inalámbrica suelen dar como resultado una reducción del rendimiento de ~50 % por salto . Si prefiere una red en malla, recomendamos no más de dos saltos entre un punto de acceso descendente y su primer enlace ascendente cableado.

 

Dato importante: UniFi mantiene la conectividad con sus dispositivos 

Un dispositivo UniFi con un estado sin conexión ha perdido la comunicación con su host de aplicaciones, lo que significa que no podrá administrar su configuración. Esto no significa necesariamente que haya dejado de funcionar. Siempre que esté encendido con conectividad, continuará funcionando en un estado de “autoejecución” utilizando la última configuración.

 Dato importante,un dispositivo UniFi puede desconectarse por varias razones, pero esto es más común para aquellos con equipos de terceros.

 

Razones más comunes por las que los dispositivos UniFi se desconectan al seleccionar un canal.

 

Problemas de conexión física del cableado

La conexión del dispositivo puede verse interrumpida por un cableado defectuoso, problemas con la fuente de alimentación u otros problemas con el hardware de red físico. Primero, asegúrese de que su dispositivo esté alimentado por Power-over-Ethernet (PoE). Luego, reemplace el cableado, confirme que ambos extremos estén bien conectados e intente con un nuevo puerto para descartar daños físicos. 

 

El dispositivo no puede obtener una dirección IP de su servidor DHCP

Esto ocurre a menudo para los usuarios con un servidor DHCP de terceros que se encuentra en una red virtual diferente a la del dispositivo UniFi

Nota: 192.168.1.20 se utiliza como dirección IP alternativa, por lo que su uso puede indicar que su dispositivo no puede obtener otra IP de su servidor DHCP.

 Si su dispositivo no recibe una dirección IP, o recibe una dirección IP alternativa (incluidas las direcciones 169.xxx), es probable que tenga una red mal configurada que esté bloqueando su conexión. Recomendamos asegurarse de que los puertos UDP 67 y 68 estén abiertos en todos los firewalls de su red y luego consulte  en nuestra guía de conectividad de red virtual para obtener más información.

 Asimismo,si su dispositivo recibe una dirección IP válida, debe confirmar que su puerta de enlace predeterminada asignada coincide con su puerta de enlace real.

 

¿Razones por las cuales tienen poca conectividad de tu señal al seleccionar el mejor canal?

Tienes poca conectividad y no sabes por qué, estás pueden ser las causas a continuación:

Cortafuegos

Este es el más común para los usuarios que alojan la aplicación de red, especialmente en hosts de Windows. Para solucionar problemas, recomendamos desactivar temporalmente sus firewalls para verificar si están impidiendo que sus dispositivos UniFi se conecten.

 Tenga en cuenta también que algunas actualizaciones de Windows pueden reconfigurar su estructura interna de  firewall. Como tal, asegúrese de que su firewall está configurado como Privado

 

Su host de aplicaciones de red se movió o su dirección IP cambió

Si cambia la ubicación de su host UniFi , sus dispositivos aún podrían estar intentando comunicarse con su dirección IP anterior.En la misma línea, si las direcciones IP antiguas y nuevas están en la misma red virtual, sus dispositivos podrán redescubrir y volver a conectarse a su host

 Por otro lado, es importante también  verificar si su dirección IP pública ha cambiado. Esto sucede si su ISP proporciona direcciones IP a través de DHCP. Recomendamos utilizar un servicio de DNS dinámico (DDNS) para evitar esto. 

 

La red de administración no es miembro de su perfil de puerto de switch

La red de administración de su dispositivo UniFi debe ser miembro de todos los puertos de conmutación. La configuración de la red de administración se encuentra en la pestaña Configuración del panel de propiedades, al que se puede acceder seleccionándolo en la página Dispositivo UniFi

 

Pérdida de paquetes y alta latencia entre la aplicación de red UniFi y el dispositivo 

La aplicación UniFi  tiene un umbral de desconexión de 60 segundos, lo que significa que esperará un minuto por una respuesta del dispositivo antes de declararlo desconectado. La pérdida de paquetes y el aumento de la latencia de la red pueden provocar ocasionalmente desconexiones de dispositivos.

Red UniFi – Optimización de la conectividad inalámbrica 

Existen algunos principios simples que pueden ayudar a lograr una conectividad inalámbrica óptima a continuación las presentamos :

  1. Asegúrese de que todo el firmware y el software estén actualizados. 
  2. Use una pila completa de equipos UniFi, incluida una puerta de enlace (incluido el servidor DHCP), puntos de acceso y conmutadores para lograr la máxima compatibilidad.
  3. Utilice la configuración predeterminada al crear un nuevo SSID WiFi. Estos ajustes se han seleccionado para lograr la máxima compatibilidad, y se respalda con pruebas de calidad continuas. 
  4. Mantenga suficiente intensidad de señal en todos los dispositivos. Recomendamos al menos -65dBm de los dispositivos de los usuarios.

 Si experimenta desconexiones , tenga en cuenta que la conectividad puede verse afectada por su configuración, las especificaciones  y cualquier interferencia relacionada con la utilización o la congestión del entorno de RF.

Puede considerar las siguientes sugerencias:

 

Deshabilite los Marcos de administración protegidos (PMF) para mejorar la compatibilidad

Recomendamos deshabilitar PMF para maximizar la compatibilidad. Muchos dispositivos, son incompatibles con PMF y experimentan problemas de conectividad como resultado de la misma. 

 

Use un modo de seguridad WPA2 básico

WPA3 requiere PMF que, como se mencionó, puede crear problemas de conectividad.

Además, recomendamos probar con un modo de seguridad no empresarial. Los modos empresariales usan servidores RADIUS para autenticar. Esto agrega una capa adicional de complejidad para verificar una comunicación clara entre los usuarios y su servidor, así como también si  está configurado correctamente o no. 

 

Reduzca la velocidad de datos mínima para mejorar la compatibilidad con dispositivos.

 La velocidad de datos mínima predeterminada para el canal de 2,4 GHz se establece en 1 Mbps para maximizar la compatibilidad. Esto se debe a que algunos usuarios, requieren una velocidad de datos baja para poder conectarse. Si ha cambiado este valor y ha notado problemas específicos, le recomendamos que lo vuelva a configurar en 1 Mbps.

 

Configure correctamente el período

 El período DTIM es una configuración de WiFi SSID que les dice a los usuarios cuándo “despertar”. Tener un período demasiado alto puede resultar en desconexiones del dispositivo. Nosotros recomendamos:

Aumente su tasa mínima de datos para reducir la congestión de la red

En la misma línea, algunos usuarios requieren que se reduzca la tasa mínima de datos para maximizar su compatibilidad. Sin embargo, hay casos en los que aumentarlo puede ser más beneficioso para implementaciones de alta densidad en un entorno de RF congestionado. 

 Siguiendo este patrón,se puede decir que el aumento de esta tasa garantizará una utilización más eficiente del tiempo aire, lo que puede resolver los problemas de conectividad del usuario y de caída de paquetes. Tenga cuidado al modificar esta tasa , ya que también puede afectar negativamente la conectividad del usuario si no se ajusta correctamente.

 

Habilite el control de multidifusión y transmisión para reducir la congestión de la red.

El tráfico de multidifusión y transmisión aumenta drásticamente la utilización, lo que puede crear más interferencia en entornos concurridos. Multicast and Broadcast Control es una configuración WiFi SSID que bloqueará todo el tráfico de multidifusión y transmisión, reduciendo así drásticamente la congestión. 

 Por otro lado, se debe agregar excepciones para cualquier dispositivo que requiera tráfico de transmisión o multidifusión. Por ejemplo, si no agrega excepciones para su puerta de enlace y/o servidor DHCP, los clientes no podrán obtener direcciones IP y, por lo tanto, no podrán conectarse a su red.

 

Evite los canales de frecuencia dinámica (DFS)

La frecuencia dinámica (DFS) consiste en canales de 5 GHz que normalmente están reservados para cosas como radares o comunicación satelitales. Aunque estos canales ofrecen mayor disponibilidad y menos interferencia, los usuarios se desconectarán si se detectan eventos de radar externo. Este es un requisito de cumplimiento que varía según el país, a menudo entre 1 y 10 minutos. Estos canales solo se recomiendan en áreas que no encuentran estos eventos de radar externo. 

 

Deshabilitar RSSI

Es importante, deshabilitar RSSI ya que mínimo establece un umbral de intensidad de señal. Todos los dispositivos que se encuentran debajo de él se desconectan automáticamente de su red. El propósito de esta configuración es facilitar el roaming dentro de implementaciones con puntos de acceso compactos. Sin embargo, si está configurado incorrectamente, puede experimentar una inestabilidad al usuario. Para más información puedes tener una asesoría completa.  

 Conclusiones

Puede parecer un poco confuso tanta información técnica pero lo importante es que estés bien informado de esa parte para poder escoger bien y tengas una señal y canal increíblemente funcional, es el objetivo principal en está reseña ya te toca elegir bien, probar qué te funciona mejor.

 

Summary
Article Name
Unifi: ¿Cómo seleccionar el mejor canal? [Guia actualizada 2023]
Description
En el presente post te enseñaremos a seleccionar el mejor canal y disfrutar de un nivel alto de señal. Asimismo, con el fin de lograr seleccionar y disfrutar del mejor canal.
Author
Publisher Name
CJP Telecom