Tabla de contenidos
Poderoso Enlace Punto a Punto con antena Ubiquiti PowerBeam 5AC hasta 7 Km de distancia
Si eres aficionado, estudiante o practicante avanzado de Telecomunicaciones estás en el lugar correcto.
Aquí aprenderás siguiendo la guía de un profesional con más de 20 años de experiencia cómo es posible lograr establecer una poderoso Enlace punto a Punto con antena Ubiquiti PowerBeam 5AC 500 de hasta 7 Km de distancia.
A continuación resumimos el beneficio que obtendrás con nuestro tutorial de Enlaces Punto a Punto.
1. Obtendrás información muy valiosa para tu aprendizaje técnico. Además podrás reutilizar el mismo método para implementarlo en tu propio proyecto de conectividad inalámbrica.
2. Aunque en este ejemplo real hemos utilizado 2 radios PBE NanoBeam 5AC 500 siempre es posible utilizar otro tipo de Radio Antenas como por ejemplo el PBE NanoBeam 5AC 650.
3. En este experimento llevado a cabo en tiempo real con nuestra audiencia hemos establecido un Enlace Punto a Punto con el modelo PowerBeam PBE 5AC puesto al Limite con Iperf.
4. Utilizaremos un servidor FTP para demostrar en cifras exactas la velocidad de transmisión datos en solo segundos mediante nuestro enlace punto a punto.
5. Veremos especificaciones técnicas del PowerBeam PBE 5AC 500 AirMax y su capacidad para lograr un enlace punto a punto de hasta 7 Km de distancia en condiciones ideales.
6. Configuraremos paso a paso el enlace punto a punto con nuestros PoWerBeam 5AC, uno como estación Base y el siguiente como Estación Cliente.
7. Realizaremos pruebas de rendimiento y velocidad.
8. Compartiremos nuestra conclusión sobre los datos obtenidos y respondemos las preguntas más importantes que recibimos de nuestros seguidores.
“Quien tiene la Información tiene el poder”

Especificaciones técnicas del PowerBeam PBE 5AC AirMax
El PowerBeam PBE 5AC es prácticamente un Radio integrado con una antena InnerFeed y no necesita cables o pigtails.
El modelo PowerBeam PBE 5AC Air Max fue el primero de los modelos de esta gama lanzados por Ubiquiti Networks y continúa siendo actualmente un producto destacado muy vendido a nivel internacional.
Especificaciones técnicas PBE PowerBeam 5AC 500 airMax
-
Procesador Atheros MIPS 74 Kc.
-
Memoria 128 MB DDR2.
-
8 M8 Flash.
-
Interface de Red 10/100/1000 Mbps.
-
Medidas: 525 x 525 x 315 mm.
-
Peso: 3.15 Kg.
-
Ganancia: 22 dBm.
-
Distancia mínima 150 Mts.
-
Distancia Máxima en condiciones ideales 7 Km.
-
Distancia Máxima en condiciones de laboratorio 22 Km.
-
Distancia Máxima en condiciones reales 6.3 Km.
¿Por qué elegir PowerBeam PBE 5AC AirMax para Enlaces Punto a Punto?
1. La antena PowerBeam PBE 5AC es una opción ideal para realizar enlaces inalámbricos punto a punto por las siguientes ventajas :
2. La instalación es tipo Plug & Play y no requiere una herramienta especial para ensamblarlo. Únicamente necesitarás tu llave creciente para instalar la antena en un poste o mástil.
3. La innovación tecnológica más destacada es el rendimiento “Beam” lo que permite a nuestra antena aislarse de interferencias en el ambiente . Lo podemos comparar a un caballo que porta un tapa ojos para ayudar a visualizar su objetivo sin distraerse con los alrededores.
4. Cuenta con la más alta ganancia gracias a su tamaño, excelente directividad del haz y gran rendimiento en entornos muy densos en señales inalámbricas.
5. Otra ventaja importante del PowerBeam es que el equipo cuenta con Radomo Incluido, el cual es una cúpula para proteger al equipo del viento e incluso de las aves.
6. Este modelo de la gama airMax es uno de los más recomendados por expertos por ser un dispositivo innovador, y seguro que alcanza velocidades que ningún otro dispositivo puede lograr hasta 450 Mbps.
7. Gracias a la intuitiva y fácil de utilizar interfase AirOS podemos gestionar nuestros dispositivos con un mínimo esfuerzo lo que finalmente significa más tiempo libre para nosotros.
8. Actualmente el PowerBeam continua siendo uno de los equipos más vendidos desde su lanzamiento.
9. Tecnología AirMax: Software de gestión avanzado para productos Ubiquiti Networks
TIENDA.CJP.MX CJP TELECOM MÉXICO +52 (33) 8000 0800

Este avanzado software nos permite administrar múltiples funciones como
- Tiempo de sesión de clientes.
- Control de transmisión de datos por cliente como audio y video.
Nota técnica para personas con certificación de airMax
Para alcanzar la velocidad o Throughput máximo de datos no podrá lograrse si hemos seleccionado la máxima potencia de transmisión de 23 dBm. Por lo tanto, siguiendo las indicaciones del manual tenemos que configurar nuestra antena en potencia no mayor a 18 dBm.
Es importante señalar que Ubiquiti Networks ha publicado la ficha Técnica del PBE PowerBeam 5AC 500 -ISO que puede lograr un enlace punto a punto de hasta 22 Km, sin embargo, queremos hacer énfasis en que esto quiere decir que es posible en condiciones perfectamente controladas en laboratorio.
Es imprescindible el comprender que en condiciones reales nosotros mismos hemos comprobado que el PowerBeam 5AC puede establecer un enlace punto a punto de hasta 6.3 Km de distancia en condiciones ideales, sin obstáculos y sin presencia de una densa interferencia de radio frecuencias.
Enlace Punto a Punto Clase con Cesar J.P. Bagatella

Paso a paso como configurar enlace punto a punto con PowerBeam PBE 5AC AirMax
1. Los colaboradores de CJP Telecom hemos improvisado esta demostración totalmente en vivo, para cual te invitamos a ver el video o webinar completo.
2. Los radios fueron configurados, uno desde lado emisor como estación base y el receptor como AP.
3. Desde tu sistema operativo Windows, Mac o Linux abrimos una pantalla CMD.
4. Hacemos un Ping a la IP del Radio 192.168 1.20 y veremos que la respuesta es inmediata.
5. Desde nuestro navegador accedemos a la IP 192.168 1.20 y podremos visualizar enseguida la interfaz de nuestro equipo.
6. Siguiente paso es seleccionar país México, Lengua Inglés y aceptamos términos y condiciones.
Nota técnica para estudiantes y aficionados de Ubiquiti Networks
Es muy probable que la interfaz de airMax se note diferente a las que te mostramos en este artículo, pero no debes preocuparte por eso porque la metodología sigue siendo la misma y funcional para que puedas replicar el experimento en tu casa o negocio.

Cómo configurar UAP PowerBeam PBE 5AC como Estación Base
1. En la pestaña Wireless seleccionamos nuestra radio PowerBeam como Estación Base o PTP.
2. SSID : Cjptelecomac
3. Otra de las innovaciones para estos equipos es que ahora soportan canales de 80, 60, y 50 MHz . Recordemos que los equipos más antiguos de airMax tienen un límite de solo 40 MHz.
4. Para nuestra configuración seleccionamos “Auto”.
5. En apartado Antena seleccionamos plato: 500-27 dBi
6. Marcamos la casilla “calculate EIRP Limit (en nuestro caso es México).
7. Marcamos la casilla “ Auto Ajustar Distancia ”
8. El Output Power lo dejamos en mínima potencia dado que realizamos una prueba a corta distancia.
9. Si nuestro objetivo es establecer el enlace ptp de 3 o hasta 6 Km, entonces tenemos que calcular la potencia en dBm hasta lograr una señal estable .
10. Establecemos nuestra seguridad WPA2-AES y nuestra contraseña personalizada y salvamos los cambios.
11. En la pestaña Networks seleccionamos Modo Bridge .
11. En IP Adress establecemos IP: 192.168 1.21 que recordaremos para evitar conflictos cuando estemos configurando la otra antena como Estación AP.
12. Marcamos la casilla STP , esto se recomienda en algunas ocasiones nuestro enlace inalámbrico es porque un respaldo a un enlace de fibra, o de cualquier otro tipo de enlace inalámbrico.
13. En caso de que no tengamos Switches que soporten STP el radio bloqueado automáticamente una interfase al detectar un loop en la red en el momento que que el otro enlace falle, entonces esta función permite a nuestro equipo en cuestion de segundos reiniciarse y restaurar comunicación .
14. Al salvar los cambios veremos en nuestra ventana CMD que se pierde la conexión , sin embargo al hacer de nuevo un Ping a nuestra IP ahora 192.168 1.21 esta comunicación se restablece correctamente.
15. Será necesario en la interfaz de inicio volver a loguearse con usuario y contraseña que vienen por defecto en Ubiquiti Networks:
Usuario: ubnt
Contraseña: ubnt
16. Una vez que hemos accedido de nueva a nuestra interfaz podemos continuar con la configuración de nuestra estación de radio cliente ptp.
17. En pestaña de Servicios marcamos casilla de Ping Watchdog (Solo se usa en los en los enlaces PtP).
18. Como el radio receptor al otro lado de la linea inalambrica tendra IP: 192.168 1.20 entonces nosotros en este apartado IP Address to Ping establecemos exactamente la misma: 192.168 1.20 para lograr la comunicacion entre ambas radios.
19. Siguiente dejamos las casillas marcadas por defecto y seleccionamos manualmente: Cliente NTP
20. Y en Servidor NTP establecemos: mx.pool.ntp.org
21. Marcamos casilla Device Discovery y salvamos los cambios
22. Observarán en ventana CDM que aunque han hecho modificaciones y salvaron cambios el radio no se ha reiniciado. Esto quiere decir que los cambios que hacemos en pestañas services, y sin haber hecho cambios en Puertos serán respetados sin reiniciar nuestra radio.
23. En la pestaña System nos aseguramos de tener nuestra última versión de Firmware .
24. En Device Name podemos elegir nuestra nomenclatura ya que no afectará el resultado.
Nota técnica para aprendices
Nosotros en este ejemplo no hemos cambiando el username y contraseña, sin embargo recomendamos a ustedes que si lo hagan.

Administrar ventanas de Terminales para visualizar estado de conexión de cada uno de los dispositivos.
El siguiente paso es abrir una nueva ventana de terminal para IP 192.168.1.20 que corresponde a la radio AP que recibirá nuestra señal desde estación Base.
A continuación abrimos una tercera ventana de terminal que será asignada a otra computadora que tenemos del lado remoto. No vamos a tener comunicación hasta no haber logrado el enlace y posteriormente podremos visualizar esa computadora.
Desde el lado de Radio AP receptor con ayuda de un asistente intercambiamos cables para para poder administrar el nuevo radio. Después de esa operación podremos notar que la IP 1.21 dejara de responder en nuestra terminal y comenzara a responder la IP 1.20 que es la que tiene por default el nuevo radio en el lado receptor.
Este cambio de IP responderá después de 1 o 2 minutos para poder verlo en la terminal 2 en nuestro monitor.
En nuestra pantalla nos aseguramos de contar con tres ventanas de terminal abiertas que corresponden a nuestros 3 dispositivos:
- NanoBeam Radio Estación Base del lado emisor.
- NanoBeam Radio Punto de Acceso Cliente (Receptor lado).
- Computadora del lado de punto de acceso (Lado Receptor).

Evía un MSJ Whatsapp
¡Respondemos pronto!
Cómo configurar UAP PowerBeam PBE 5AC como Estación Cliente o receptor de radio
1. Primeramente accedemos a la interfaz de airMax . Desde nuestro navegador accedemos a la IP 192.168 1.20 y podremos visualizar enseguida la interfaz de airMax.
2. Será necesario en la interfaz de inicio volver a loguearse con usuario y contraseña que vienen por defecto en Ubiquiti Networks:
Usuario: ubnt
Contraseña: ubnt
3. Una vez que hemos accedido de nuevo a nuestra interfaz podemos continuar con la configuración de nuestra estación de radio cliente ptp.
4. Seleccionamos nuestro país México , idioma Inglés y aceptamos los términos y condiciones.
5. Antes de configurar nuestro UAP PowerBeam PBE 5AC nos aseguramos de ya tener instalada la última versión de firmware.
6. En la siguiente operación vamos a configurar nuestra radio como AP Punto de Acceso o estación cliente que recibe la señal del enlace punto a punto.
7. En la pestaña Wireless seleccionamos en la casilla modo Punto de Acceso PtP.
8. En SSID vamos a colocar el mismo que usamos para la Radio estación Base.
9. Seleccionamos ancho de banda 80 MHz.
10. Frecuencia MHz será “Auto”.
11. En Antena seleccionamos 500 – 27 dBi.
12. En seguridad seleccionamos WPA2 y aplicamos la contraseña precompartida de la configuración de la primera radio.
13. Salvamos los cambios.
Podremos visualizar en la terminal 2 que la IP 1.20 dejará de responder , pero si hemos realizado una configuración correcta paso a paso como se explico anteriormente entonces en solo un par de minutos automáticamente deberá restaurar la comunicación con la radio de IP 1.21
1. En pestaña Networks no realizaremos ningún cambio.
2. En la pestaña Servicios vamos a indicar o que realizar la búsqueda del primer radio NanoBeam 5AC.
3. Marcamos casilla Ping Watchdog.
4. En el apartado Dirección IP a Ping colocamos IP 192.168.1.21
5. Marcamos las casillas NTP Client y en aparato NTP Server ponemos mx.pool.ntp.org y guardamos los cambios.
6. En la pestaña System en la sección Device Name añadimos el nombre PBACAP_20 esto por ser el punto de acceso con la IP que termina en 1.20.
7. Salvemos los cambios.
8. El siguiente paso es verificar en nuestra ventana de terminal 2 que ambas radios están en comunicación en tiempo real. En caso contrario, revisamos de nuevo que ambas radios estén configuradas con el mismo SSID y la misma Contraseña precompartida .
No te angusties si la comunicación entre ambas radios no sucede de forma inmediata , ya que es normal que esto pueda tomar hasta varios minutos de espera hasta que automáticamente se establezca la conexión.

CJP TELECOM Distribuidores Ubiquiti Networks México Visítanos en: TIENDA.CJP.MX
Visualización de terminales en nuestra pantalla
-
Terminal IP address: 192.168.1.21 (Radio Estación Base).
-
Terminal IP address: 192.168.1.21 (Radio Punto de Acceso).
-
Terminal IP address: 192.168.1.30 (Radio Punto de Acceso).
Con esto hemos finalizado la configuración de nuestro Enlace punto a punto utilizando 2 Radios UAB NanoBEam 5AC

PowerBeam PBE 5AC al límite con Iperf (Enlace punto a punto)
A continuación, vamos a realizar pruebas exhaustivas de rendimiento de nuestros radios NanoBeam 5AC mediante 3 diferentes herramientas de medición :
- Iperf.
- FTP.
- TTServer & T TTClient.
En nuestra pantalla abrimos una nueva terminal para medición mediante Iperf. Vamos a correr Iperf en la maquina remota que esta del lado cliente que recibe la señal del enlace punto a punto en IP 192.168.1.30
En airMax ingresamos a nuestra radio NanoBeam en IP que termina en 1.20, mientras tanto verificamos que la IP de la maquina “o” computadora termina en 1.30 (Que esta del lado del cliente).
Ingresamos el valor -c 192.168.1.30 a continuación añadimos los parámetros : -c 192.168.1.30.
Seguido por -p 1 -i 1 -fm -t 10 -u -b 700m.
Esto significa que estamos inyectando tráfico en solo 10 segundos, pero aumentaremos a 60 segundos -p 1 -i 1 -fm -t 60 -u – b y en nuestro terminal vemos cómo estamos llevando los pines al límite de su interfaz web. A este nivel los pines dejan de responder por al alto nivel de tráfico que estamos inyectando.
Todo ha sido realizado en tiempo real y no hay ningún truco detrás. Ahora vamos a expresar nuestro gráfico inyectado en 600 Mbps durante 10 segundos y podemos visualizar en pantalla que lo estamos llevando al límite máximo de su capacidad.
Todo lo que hemos realizado es exigir a nuestro equipo un rendimiento hasta el limite de su capacidad, sin embargo, si eliminamos los parámetros que antes configuramos en la terminal y permitimos que la aprueba Iperf trabajó con sus valores predeterminados es comprobable que en promedio tenemos 450 Mbps, sin embargo ya hemos comprobado que puede superar este limite sin problema. .
Todo lo anterios quiere decir que Ubiquiti cumple con el consumidor al garantizar 450 Mbps de rendimiento óptimo.
Nosotros, quienes ya contamos con conocimientos avanzados hemos experimentado y exigimos al equipo a rendir su máxima potencia oculta.


¡PREGÚNTANOS LO QUE GUSTES!
¡RESPONDEMOS MUY PRONTO!
Prueba de rendimiento con FTP para Enlace punto a punto con NanoBeam 5 a AC
Para poder comprobar la eficiencia de nuestro enlace punto a punto con nuestras radios NanoBeam hemos hecho el siguiente experimento en tiempo real, que puedes ver en el vídeo.
Hemos descargado a nuestra computadora un archivo de imagen de 1.6 Gb para demostrar a toda la audiencia que nos acompañaba la gran velocidad de descarga que hemos obtenido con nuestro enlace punto a punto .
La velocidad de descarga fue de 300 Mbps en promedio, pero ahora vamos a repetir el experimento con un archivo de mayor peso para no dejar ninguna duda a los espectadores que siguen nuestro canal de YouTube CJP Telecom .
Ahora hemos comprobado en una segunda prueba de velocidad de descarga que nuevamente estamos consiguiendo 300 Mbps desde la Mac Remota hasta nuestra Mac Local. En promedio estamos logrando una transferencia de 11 Gbs de un punto a otro en menos de 6 minutos.
Nuestra CPU se ha estresado en un 65 % de su capacidad mientras que la memoria funciona en un 16 % sin embargo, está todo dentro de lo normal para el equipo que estamos utilizando.
La siguiente es la prueba de transferencia de datos desde nuestra maquina local hasta la Mac remota del enlace punto a punto .
Podemos visualizar que conseguimos transferir 7.9 Gbs en un promedio de 3 a 4 minutos .


Pruebas de rendimiento de enlace punto a punto con TT Climb y TT Server
TT Client y TT Server es una aplicación gratuita que nos sirve para obtener medicion del Throughput o capacidad de salida de nuestra señal inalámbrica.
En esta prueba podemos obtener datos que corroboran lo que ya hemos obtenido en el examen de Iperf.
En un inicio vemos algunos picos muy pronunciados en la gráfica del rendimiento, sin embargo, en poco tiempo se estabiliza.
Si accedemos a nuestra interfaz airOS para visualizar nuestra radio NanoBeam Local o radio remoto es posible corroborar que este poderoso modelo NanoBeam 5AC cuenta con modulación de 8x 256 QAM, mientras que anteriores modelos soo soportaban un máximo de 64 QUAM a 6X.

Certificaciones Ubiquiti Networks en CJP Telecom
En CJP Telecom contamos con 3 diferentes certificaciones avaladas por Ubiquiti Networks
- UBRSS.
- UBWA.
- UEWA.
- Adiestramiento.
Campos de entrenamiento CJP Telecom
Training camps son una dinámica en la que unimos los conocimientos de nuestros 3 cursos disponibles.
Instalamos laboratorios totalmente prácticos con equipo real en los que ponemos nuestros conocimientos a prueba. Es posible que estas prácticas queras replicarlas bajo diferentes condiciones para obtener mayor experiencia.
TIENDA.CJP.MX CJP TELECOM MÉXICO +52 (33) 8000 0800
Preguntas y Respuestas sobre Enlaces punto a punto
¿Es recomendable utilizar estos equipos de Ubiquiti Networks para sistemas de cámaras IP de video vigilancia?
Es correcto, podemos utilizar estos equipos para ese propósito, pero recordemos que PowerBeam nos brinda mucho mejor rendimiento de ancho de banda.
¿Si elimina el protocolo airMax baja de rendimiento?
Lo más recomendable es que si utiliza equipos de Ubiquiti Networks los administradores con la interfaz airMax. De otra forma, entonces busca equipos diferentes que incluso pueden ser mas baratos.
Tengo un equipo de radios como los aquí mencionados para un enlace punto a punto de 1 Km. Aunque tengo Internet inicialmente de 200 Mb solo estoy recibiendo 5 Mb en el lado cliente.
Para mejorar nuestro rendimiento es importante realizar un estudio de línea vista para determinar la altura de la torre correcta, así como orientación, Azimut, Elevación. Muy probablemente hizo falta un análisis de espectro para seleccionar los mejores canales disponibles.
¿Cuál es la diferencia sustancial entre instalar o no instalar el Radomo en nuestra radio?
El Radomo es fundamental para evitar que el viento o animales desalienen nuestra radio así que si es recomendable que la instalemos.
¿Se pueden establecer estas radios como unidireccionales?
Estas radios son totalmente direccionales y su finalidad es para lograr los enlaces punto a punto.
¿Cuántas cámaras ip pueden soportar este equipo?
Te puedo confirmar que una cámara de 1 MP consume 4 Megabits pero es importante conocer las técnicas de la cámara para averiguar qué podemos conectar a nuestro enlace.
¿Cuál es la distancia máxima para hacer un enlace punto a punto con el UAP NanoBeam 5AC?
En base a nuestra experiencia no puedes rebasar más de 12 Kn e idealmente establecemos 10 KM como la distancia ideal para un buen rendimiento.
¿Qué puedo hacer para mejorar un enlace punto a punto de 25 Km que es inestable?
Tal vez es inestable porque esta mal alineado. Es posible que no tengas suficiente altura para superar la zona de Fresnel.
Te sugiero subir la ganancia de las antenas conicidad como reciprocidad de las antenas.


Trackbacks/Pingbacks